admin

BDS en la Convención Marco de Naciones Unidas el Cambio Climático.

BDS GROUP destaca su liderazgo en sostenibilidad al participar en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) en Madrid.

Como evento internacional clave en la lucha contra el cambio climático, la COP25 reunió a líderes gubernamentales, representantes de la sociedad civil, empresas y expertos de todo el mundo para abordar los desafíos ambientales más apremiantes de nuestro tiempo. BDS GROUP destacó su compromiso con la sostenibilidad y su papel como agente de cambio al participar activamente en la conferencia.

Durante la COP25, BDS GROUP desplegó su experiencia y conocimientos en gestión estratégica ESG para impulsar soluciones innovadoras y colaborativas. La empresa participó en mesas redondas, paneles y eventos paralelos, donde compartió buenas prácticas y propuso enfoques estratégicos para abordar el cambio climático y promover la sostenibilidad en el sector empresarial.

La participación de BDS GROUP en la COP25 destacó su liderazgo en el campo de la sostenibilidad y su capacidad para influir positivamente en la agenda global. La empresa ha sido reconocida por su enfoque integral en la gestión ambiental, social y de gobernanza, y su capacidad para ayudar a las organizaciones a adaptarse a los desafíos y oportunidades relacionados con el cambio climático.

Durante la conferencia, BDS GROUP subrayó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado, así como la necesidad de implementar medidas concretas para reducir las emisiones de carbono y promover la resiliencia climática. Su participación activa en la COP25 refleja su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con otras partes interesadas para lograr un futuro más sostenible.

Al finalizar la COP25, BDS GROUP se comprometió a continuar su labor en la promoción de prácticas empresariales responsables y a seguir siendo un líder en sostenibilidad.

La empresa se enorgullece de haber tenido la oportunidad de contribuir al diálogo global sobre el cambio climático y espera seguir desempeñando un papel clave en futuros eventos y discusiones relacionadas con la sostenibilidad.

La participación de BDS GROUP en la COP25 destaca su dedicación para abordar el cambio climático y su capacidad para generar impacto positivo a través de la gestión estratégica ESG.

Como líder en su campo, la empresa se posiciona como un modelo a seguir en la búsqueda de soluciones sostenibles y en la creación de un futuro más resiliente para las generaciones venideras.

Normatividad
ESG en Colombia.

La presión cada vez mayor de inversionistas, clientes, y reguladores ha acrecentado la normatividad global para la gestión ESG .

Colombia ha definido una agenda que busca alinear el modelo de desarrollo productivo con la sostenibilidad.

Obligaciones:

Reducir el 51% de sus emisiones de Gas de Efecto Invernadero para el año 2030 involucrando a todas las industrias.

La ley de acción climática obligará a las empresas a divulgar públicamente la gestión de sus emisiones GEI.

C.012 & C031
Las compañías emisoras de valores están obligadas a reportar su gestión ESG a partir de 2024.

Materialidad Financiera
Gestión de Gobierno Corporativo
Las Tipo A deben divulgar con los estándares TCFD y SASB.

En Agosto de 2023 el IFRS publicará las nuevas normas NIIF ESG S1 y S2. Se espera que sean obligatorias en 140 países como lo son las NIF de contabilidad.

Gestión de Riesgos y Oportunidades Climáticas.

El protagonismo del cambio climático ha traído consigo la presión cada vez mayor de inversionistas, clientes y reguladores para que las empresas gestionen los riesgos físicos y de transición en su operación, en la estrategia y en sus portafolios de negocio.
En 2017 por solicitud del G20 el Financial Stability Board (FSB), organismo internacional que persigue la eficacia y estabilidad del sistema financiero internacional, crea el Task Force on Climate related Financial Disclosure (TCFD),un grupo de trabajo liderado por Michael Bloomberg, ex alcalde de Nueva York y fundador de Bloomberg, compañía de información financiera más importante del mundo, en particular para inversionistas institucionales. TCFD tiene el propósito de brindar a inversores, prestamistas y aseguradoras información confiable sobre la gestión de los riesgos y oportunidades relacionados con el clima para que éstos tomen asertivamente sus decisiones.

En este marco, Se ha acrecentado la normatividad global para la gestión de los riesgos y oportunidades relacionados con el Cambio Climático y su reporte en los informes de gestión.

Las recomendaciones TCFD se dividen en cuatro dimensiones (o áreas temáticas), que  se retroalimentan y que parten de la gestión efectiva de la Gobernanza climática por parte de la máxima dirección en la identificación, estrategia, gestión,  monitoreo y métricas relacionadas con las oportunidades y riesgos relacionados con el clima.

Según el último informe de TCFD Entre 2017 y 2019, el cambio climático generó pérdidas económicas globales por valor de 640.000 millones de dólares, según éste informe, de aquí a finales de siglo, los desastres derivados del calentamiento global y sus consecuencias pondrán en riesgo activos por valor de más de 43 billones de dólares.

¿Qué acciones concretas debe llevar a cabo su empresa para gestionar los riesgos y oportunidades climáticas?

1. Identificación de Riesgos físicos.

  • Análisis de cambios en los patrones meteorológicos (variabilidad climática y frecuencia, duración e intensidad de fenómenos extremos) que originan las amenazas de tipo climático (aumento del nivel del mar, sequías, inundaciones, desplazamientos de tierra, olas de calor, incendios forestales, entre otros) su impacto y prospectiva para el 2030, 2050 y 2100 en el país, sector y las principales  regiones donde opera la Compañía.

  • Elaboración de Inventario inicial de riesgos físicos relacionados con el cambio climático.

  • Definición de escenarios (incluido un escenario de 2 °C) estableciendo el “caso base” respecto al que se asentará la comparación y se estimará el posible impacto.

2. Medición del Riesgo Climático:

  • Análisis de causas y consecuencias por cada tipo de amenaza identificada y su zonificación.

  • Análisis de correlaciones entre los riesgos físicos.

  • Mapa de calor de riesgos físicos para visualizar la criticidad de las amenazas a partir de criterios de importancia alta, media y baja.

  • Estimación de la sensibilidad de la compañía a cada riesgo y variable, así como el impacto asociado en tres dimensiones: personas, operaciones (actividades y procesos e infraestructura física.

3. Identificación de Riesgos de transición:

  • Identificación de riesgos políticos y legales, Tecnológicos, de mercado y de reputación según el análisis de escenarios.

  • Análisis de causas y consecuencias por cada tipo de amenaza identificada y su zonificación.

  • Análisis de correlaciones entre los riesgos de transición.

  • Mapa de calor de riesgos de transición para visualizar la criticidad de las amenazas a partir de criterios de importancia alta, media y baja.

4. Cuantificación Económica de los impactos :

  • Estimación del impacto económico de los riesgos físicos.
  • Análisis del precio del CO2 asociado a cada escenario climático y estimación del impacto económico de los riesgos de transición.

En BDS group utilizamos el software Saggio para análisis de datos estadísticos y estimación del impacto económico.

5. Análisis de Oportunidades derivadas del Cambio Climático:

  • Análisis de Mercado.

  • Benchmark del sector para identificar oportunidades identificadas en el negocio.

  • Análisis y listado de oportunidades relacionadas con el clima para el negocio.

6. Plan de Resiliencia

  • Plan de resiliencia donde se enuncien las acciones de intervención, frente a los hallazgos bajo tres enfoques:

    • Reducción de la amenaza.
    • Reducción de la vulnerabilidad.
    • Adaptación al cambio climático.
    • Consolidación del Plan de resiliencia en Saggio herramienta que permite el control estratégico con sistema de alertas.

Caribe BDS Group

Encuentro de Empresarios de la Región Caribe liderado por BDS Group

BDS Group, en colaboración con Pacto Global Colombia y con la participación de destacadas organizaciones como Global Reporting, Sistema B, Asobancaria, Amazonía Emprende y la Cámara de Comercio de Cartagena de Indias, ha llevado a cabo con éxito el Primer Encuentro de Empresarios de la Región Caribe.

Este evento, celebrado con el objetivo de brindar un espacio para la presentación de los desafíos, riesgos, oportunidades y tendencias relacionadas en la gestión ESG  y la competitividad en el sector privado, ha reunido a un total de 40 importantes empresas de la región.

Bajo el tema «Los ODS en los Modelos de Negocio», el Encuentro de Empresarios de la Región Caribe, liderado por BDS Group, ha proporcionado una plataforma única para el intercambio de conocimientos y la discusión de las mejores prácticas empresariales sostenibles.

Durante el encuentro, los participantes tuvieron la oportunidad de analizar y debatir las mejores prácticas en términos de sostenibilidad, así como compartir experiencias y lecciones aprendidas. Expertos en el campo, representantes de Pacto Global Colombia, Global Reporting, Sistema B, Asobancaria, Esenttia, Amazonía Emprende y otras organizaciones  brindaron conferencias y talleres especializados para guiar a los empresarios en su búsqueda de un crecimiento económico responsable y sostenible.

Además, el evento permitió a las empresas establecer redes de contacto y colaboración, fomentando así la creación de alianzas estratégicas en la región. La interacción entre los participantes facilitó la identificación de oportunidades de negocio conjuntas, promoviendo el crecimiento económico y la generación de empleo en la Región Caribe.

BDS Group, como líder en la promoción de prácticas empresariales sostenibles, ha demostrado su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social empresarial al organizar este importante encuentro. Su visión de fortalecer la colaboración entre las empresas de la región y fomentar la adopción de modelos de negocio responsables y sostenibles ha sido clave para el éxito de este evento pionero.

El Primer Encuentro de Empresarios de la Región Caribe ha sentado las bases para futuras iniciativas y proyectos conjuntos que promuevan la sostenibilidad y la competitividad en la región. Se espera que esta reunión impulse el crecimiento económico sostenible y el avance hacia un futuro más justo y equitativo en el Caribe colombiano.

Bufete para el desarrollo sostenible

BDS GROUP, líder en consultoría de gestión estratégica ESG, obtiene el sello B Corp con una puntuación récord de 119.4 puntos.

BDS GROUP, firma de consultoría internacional especializada en la gestión estratégica ESG ha alcanzado un hito significativo al obtener la prestigiosa certificación B Corp  con una puntuación sobresaliente a nivel global, este logro consolida la posición de BDS GROUP como líder en la promoción del triple impacto y la sostenibilidad empresarial a nivel internacional.

La certificación B Corp es la certificación más reconocida a nivel mundial para empresas que buscan maximizar su impacto positivo y rentabilidad alineándose con los más altos estándares de sostenibilidad. BDS GROUP ha demostrado su dedicación a través de rigurosas evaluaciones, estableciendo un referente para otras organizaciones en el ámbito de la gestión sostenible.


Como líder en consultoría estratégica ESG, BDS GROUP ha sido un impulsor clave en la integración de prácticas sostenibles en numerosas empresas, ayudándolas a gestionar los riesgos y aprovechar las oportunidades relacionadas con los factores ambientales, sociales y de gobernanza. Su compromiso con el triple impacto, que busca generar beneficios para las personas, el planeta y los resultados financieros, ha sido fundamental para su éxito y ha ganado reconocimiento a nivel internacional.

El logro de BDS GROUP es un testimonio del poder transformador de las empresas que buscan maximizar su impacto positivo en el mundo y generar rentabilidad sostenible. BDS GROUP se sitúa como una inspiración y referencia para otras empresas, demostrando que la excelencia empresarial y la sostenibilidad van de la mano.

Abrir chat
💬 ¿Quieres más información? 🌱
¡Hola! 👋
¿Quieres comunicarte hablar con nosotros?